La Granja de Heras
(Instituto La Granja)
Los alumnos de 5º de Primaria del Colegio Cisneros hicimos una salida Medioambiental al Instituto La Granja en el que hicimos el viaje en autobús,según llegar nos recibieron unos monitores muy majos que nos llevaron al salón de actos para ver cómo era antiguamente y actualmente la Granja en varias fotos.
Luego nos llevaron a dejar las mochilas en una aula y posteriormente nos dividieron en varios grupos,a mí me tocó con el grupo de Victor (monitor),primero nos llevó a un Vivero,luego fuimos a un pequeño estanque en el que vimos un Enanago bastante pequeño y difícil de ver porque se camuflaba.También nos enseñó que el último paso de las plantas antes de plantarlas era dejarlas al aire libre.
Vivero:Es un conjunto de construcciones en las cuales se plantan y se cuidan muchos tipos de Plantas.Principalmente hechos de vidrio o plástico.
Luego nos llevaron al Jardín Botánico donde vimos Árboles Autóctonos y de otro lugar como el Pino que tenía la hoja con forma de punta,la Encina,el Alcornoque que su tronco sirve para hacer los corchos sobre todo de los vinos la mayoría eran autóctonos como el Roble,el Haya,,el Castaño,el Tejo,etc,etc.Y también nos enseñaron los frutos que daban,además la mayoría de niños tocamos el Tejo que era venenoso.
Jardín Botánico:Son lugares en los que hay muchos tipos de Plantas de diferentes lugares y diferentes frutos.
Roble:Árbol de la familia de las Fagáceas, que tiene por lo común de 15 a 20 m de altura y llega a veces hasta 40, con tronco grueso y grandes ramas tortuosas, hojas perennes, casi sentadas, trasovadas, lampiñas y de margen lobulado, flores de color verde amarillento en amentos axilares, y por fruto bellotas pedunculadas, amargas. Su madera es dura, compacta, de color pardo amarillento y muy apreciada para construcciones.
Haya:Árbol de la familia de las Fagáceas, que crece hasta 30 m de altura, con tronco grueso, liso, de corteza gris y ramas muy altas, que forman una copa redonda y espesa, hojas pecioladas, alternas, oblongas, de punta aguda y borde dentellado, flores masculinas y femeninas separadas, las primeras en amentos colgantes y las segundas en involucró hinchado hacia el medio, y madera de color blanco rojizo, ligera, resistente y de espejuelos muy señalados. Su fruto es el hayuco.
Castaño:Árbol de la familia de las Fagáceas, de unos 20 m de altura, con tronco grueso, copa ancha y redonda, hojas grandes, lanceoladas, aserradas y correosas, flores blancas y frutos a manera de zurrones espinosos parecidos al erizo, que encierran la castaña.
Tejo:Árbol de la familia de las Taxáceas, siempre verde, con tronco grueso y poco elevado, ramas casi horizontales y copa ancha, hojas lineales, planas, aguzadas, de color verde oscuro, flores poco visibles, y cuyo fruto consiste en una semilla elipsoidal, envuelta en un arilo de color escarlata.
Pino:Árbol de la familia de las Abietáceas, con las flores masculinas y femeninas separadas en distintas ramas. Tiene por fruto la piña, y por semilla el piñón. Su tronco, elevado y recto, contiene trementina; las hojas, muy estrechas, puntiagudas y punzantes, persisten durante el invierno y están reunidas por la base en hacecillos de a dos, tres o cinco. De las muchas especies que se conocen, solo seis hay silvestres en España, todas con las hojas reunidas de dos en dos.
Encina:Árbol de la familia de las Fagáceas, de diez a doce metros de altura, con tronco grueso, ramificado en varios brazos, de los que parten las ramas, formando una copa grande y redonda, hojas elípticas, algo apuntadas, a veces espinosas, duras, correosas, persistentes, verdinegras por la parte superior y más o menos blanquecinas por el envés, flores de color verde amarillento. Tiene por fruto bellotas dulces o amargas, según las variedades, y madera muy dura y compacta.
Luego nos llevaron a ver la maquinaria agrícola en la que vimos Segadora,Sembradora y Tractores.Después vimos todos los tipos de animales que tenían como vacas y ovejas en el campo mientras pastaban,también vimos terneros que eran las crías de las Vacas Frisonas que eran herbívoras con solos unos días de nacimiento,luego pasamos a la sala de ordeño en la que me tocó hacer de ejemplo como una vaca,la leche pasaba a un tanque de leche que tenía la capacidad de 1.500 l donde se examinaba.
Segadora ,Sembradora y Tractores : Son aparato que se usan principalmente en zonas de Agricultura y Ganadería.
Luego pasamos a una sala donde había varios Terneros de una semana es decir recién nacido,como no podía salir a pastar se alimentaba de la leche de la madre.Luego vimos un campo de color rojizo que se sacaba de las minas de hierro de las zonas de Peña Cabarga y Cabarceno como tenían que lavar el óxido del hierro se acercaban a la Ría Tijero que era la más cercana que tenían y por eso la tierra que había cerca era de color rojizo.
Ría: Parte del río próxima a su entrada en el mar y hasta donde llegan las mareas.
También fuimos al Bosque de Galería en el que había muchos Árboles y Arbustos que formaba un laberinto en el que a mitad de él había muchos tipos de plantas invasoras como los plumeros y
chilcas.
Finalmente vimos un campo de cultivo ecológico que había repollo a mí me hizo gracia que para mantenerlo en calor usaban la lana de las ovejas.Me asombró que no tenía nigun cuidado como los que había en los invernaderos.